Bolsonaro Cierra el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
La decisión implica un enorme retroceso para un país que hasta el 2014 estaba aún incluido en el Mapa del Hambre de la FAO.
El 1 de enero de 2019, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, emitió la medida provisional número 870 que, entre numerosas decisiones, deroga las disposiciones de la Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil (Losan). La consecuencia más significativa de esta decisión es la extinción del Consejo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA).
Desde su creación, el CONSEA ha servido como un espacio para el diálogo entre representantes de diversos sectores de la sociedad y el gobierno brasileños. La inclusión de las demandas, experiencias y propuestas de la sociedad civil en el proceso de mejora y formulación de políticas públicas relacionadas con la realización de el Derechos Humano a la Alimentación Adecuada ha demostrado tener un éxito notable.
Cuando en 2014, la FAO sacó a Brasil de su Mapa del Hambre, la experiencia de CONSEA recibió elogios internacionales, posicionando a Brasil como una inspiración para muchos otros países. Además de sus esfuerzos para combatir el hambre, el modelo brasileño es también una referencia con respecto a las acciones para enfrentar el aumento de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles. Dos amenazas crecientes para la salud pública en América Latina.
Desde que las autoridades anunciaron el cierre, muchas organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, se han movilizado para exigir que el gobierno brasileño reconsidere la decisión. Sus esfuerzos se han expandido más allá de las fronteras nacionales, apelando a la solidaridad internacional para aumentar la presión sobre las autoridades locales.